Cuando la precisión jurídica se convierte en instrumento de justicia, emerge la figura de Juan Antonio García Jabaloy, socio de Ospina Abogados y uno de los abogados penalistas más reputados en delitos fiscales y económicos en España.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia en 1987, García Jabaloy ostenta una carrera marcada por su paso por la Fiscalía, tanto en el Tribunal Superior de Justicia de Valencia y Cataluña, como en la Audiencia Nacional. Entre 2006 y 2012 lideró la delegación española en Eurojust, coordinando, entre otras funciones, la cooperación judicial europea y formando parte del grupo de trabajo que diseñó la futura Fiscalía Europea.
En 2016 se incorporó como of counsel a DLA Piper, especializándose aún más en penal económico y compliance. Desde junio de 2023 es socio de Ospina Abogados, liderando el área de como abogado experto en penal económico y compliance.
Desde su llegada, Ospina Abogados ha experimentado un notable impulso. En 2023 cerró con una facturación que superaba el millón de euros y registró un incremento del 17% en expedientes gestionados. En 2024, la firma consolidó este crecimiento: más de 300 expedientes, una facturación estable por encima del millón de euros, resoluciones favorables en el 99 % de los casos y actividad en ocho países de tres continentes. Además, la firma fue reconocida como “Mejor Despacho Penalista” en los Premios Abogador 2024 o Iberian Lawyer, afianzándose en ranking de prestigio internacional como Best Lawyers o Legal 500.
Algunos de los hitos más relevantes que evidencian su pericia profesional desde su llegada a Ospina Abogados se ligan a las causas gestionadas por la boutique penal que dirige Juan Gonzalo Ospina. El socio director fue el artífice de la incorporación de Jabaloy al despacho para sostener la estrategia de crecimiento que se ha visto reflejada en complejas causas donde trabajan codo a codo.
García Jabaloy junto con Juan Gonzalo Ospina, socio director de Ospina Abogados
Entre sus actuaciones recientes destacan la absolución de un promotor inmobiliario investigado por arruinar una promoción de viviendas en Alcobendas, al demostrar que no hubo ánimo doloso ni estafa, así como la defensa a varios empresarios en una operación internacional por blanqueo presuntamente vinculada a la compraventa de criptomonedas, lo que demuestra su capacidad para enfrentar investigaciones complejas y trasnacionales.
Además, está inmerso en la defensa de una trama criminal que habría utilizado sociedades pantalla para cometer un fraude de IVA valorado en 74 millones de euros. La firma planea solicitar el archivo del caso antes de que llegue a la Audiencia Nacional.
Muy conocido fue la exitosa defensa a un abogado acusado de apropiación indebida del dinero de sus clientes, logrando que el Tribunal Supremo redujera a la mitad la pena impuesta inicialmente y evitar el ingreso en prisión. Además, el bufete ha participado en dos casos de gran escala: la trama Lexin, en la que dos banqueros residentes en Suiza fueron acusados de defraudar más de 40 millones a la Hacienda española, y la causa Oikos, en la que logró demostrar la ausencia de delitos como corrupción deportiva, organización criminal o blanqueo de capitales.
García Jabaloy no solo defiende, sino también reflexiona sobre el marco legal como ha dejado ver en un reciente foro profesional donde afirmó que “las personas jurídicas pueden quedar exentas de un delito fiscal si tienen un buen programa de cumplimiento”, aludiendo al artículo 31 bis de la Ley Orgánica 1/2015 y la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado. En otra intervención subrayó que lo que no es delito en sí -como buscar márgenes legales para transacciones financieras complejas- puede convertirse en problema si no hay asesoramiento preciso: “El hecho de que los operadores financieros busquen márgenes de maniobra... no es un delito, y estando correctamente asesorados no superarás las líneas que marca la ley”, afirmaba el abogado experto en delitos fiscales.
Bajo su liderazgo, Ospina Abogados ha apostado por la expansión global. El despacho firmó una alianza en Miami para intervenir en causas de extradición y delitos económicos transfronterizos, considerando Miami como un enclave clave para abordar casos vinculados a empresarios internacionales e influencers, y no es su única parada en América, donde ha pisado Bogotá, Lima, Santo Domingo o New York en los últimos meses gracias a una estrategia y perfil profesional que arrojan visión de futuro.
Comentarios