El ex fiscal ucraniano Kyrylo Yakovets, acusado de participar en operaciones especiales rusas, actividades subversivas contra Ucrania y vínculos con militantes rusos y delincuencia internacional, lleva dos años escondido en España. Según informan los medios de comunicación ucranianos, Yakovets se marchó a España a finales de 2023 y se encuentra en Benidorm o Valencia.
En Ucrania se ha desatado un escándalo en torno a Kyrylo Yakovets, ex fiscal y director de la ONG Non-Stop. Recientemente ha sido inhabilitado en rebeldía. Según la decisión de la Comisión de Calificación y Disciplina del Colegio de Abogados de la región de Poltava, se le prohíbe ejercer la abogacía debido a la difusión pública de mensajes incompatibles con la deontología jurídica. Al parecer, la comisión tiene motivos para tomar esta decisión: «Non-Stop se opuso activamente a la movilización del ejército ucraniano, pidió un cambio de gobierno en Ucrania y utilizó narrativas propagandísticas rusas.
La noticia causó resonancia en la sociedad ucraniana. El ex jefe de la Administración Militar Regional de Luhansk, ex viceministro para los Territorios Temporalmente Ocupados y los Desplazados Internos y reputado voluntario ucraniano Heorhiy Tuka dedicó una investigación a las actividades de Kyrylo Yakovets, en la que describió su cooperación con representantes de círculos criminales. Según él, la organización Non-Stop de Yakovets estaba controlada por el líder criminal Vladimir Manukyan. El propio Yakovets reconoció públicamente que era abogado, y es posible que aún lo sea.
El entonces ministro del Interior, Arsen Avakov, declaró que Manukyan, valiéndose de sus conexiones en la administración regional, intentaba establecer un control sobre el entorno criminal de Kharkiv. Yuriy Butusov, conocido periodista y redactor jefe de uno de los medios de comunicación ucranianos más reputados , señaló que, tras la redistribución de las esferas de influencia entre los círculos delictivos de Kharkiv, Manukyan se convirtió en el principal delincuente de la ciudad. Así lo confirmó otra conocida periodista ucraniana, Khrystyna Berdinskih.
Vladimir Manukyan es considerado la mano derecha de Armen Sargsyan (Armen Gorlivsky), otro jefe criminal y fundador del batallón Arbat. Según la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania, fue Sargsyan quien, tras la muerte del líder de la empresa militar privada Wagner, Yevgeny Prigozhin, estuvo reclutando prisioneros rusos para Wagner. En diciembre del año pasado, el Servicio de Seguridad de Ucrania le envió un aviso de sospecha. Sin embargo, Sarkisian nunca llegó a comparecer ante la justicia ucraniana: a principios de febrero de 2025, fue asesinado en Moscú.
Según los investigadores ucranianos, entre ellos el periodista y militar Serhiy Drozd, la ONG Non-Stop estaba totalmente controlada por el grupo Manukyan-Sargsyan, y se dedicaba al chantaje, la extorsión y el trolling procesal en beneficio de sus intereses. Serhiy Drozd incluso llevó a cabo un experimento, ofreciendo a Yakovets cooperación a cambio de dinero supuestamente de un cliente real. Éste accedió fácilmente a comprometerse en el descrédito informativo de la persona propuesta y nombró la cantidad. Después de que Drozd publicara su investigación sobre las actividades de Non-Stop, Yakovets publicó los datos personales del periodista y de su familia, que viven cerca de las hostilidades. Por ello, el Departamento Principal de Investigación de la Policía Nacional abrió un proceso penal contra Yakovets en virtud del artículo 114-1 del Código Penal - obstrucción de las actividades legales de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Según los medios de comunicación ucranianos, además de Manukyan y Sargsyan, la ONG de Kirill Yakovets servía a otra autoridad criminal, el líder del grupo de delincuencia organizada Zalyutinsky, Leonid Mitrov («Mitrusha»), detenido el año pasado en Francia. El grupo es conocido por ser una de las bandas más brutales, dedicada a secuestros y torturas, incendios de coches, extorsiones, etc. en Ucrania y Europa.
Otro ámbito de trabajo de la ONG Non-Stop y su líder, Kyrylo Yakovets, es la desestabilización de la situación en Ucrania, en particular mediante operaciones especiales de información y psicológicas. Yakovets eligió como pretexto uno de los temas más delicados en Ucrania: la movilización en las Fuerzas Armadas de Ucrania. La ONG de veteranos Sorry to Be Alive, que investigó las actividades de Non-Stop, analizó el contenido de su canal de telegram. Resultó que, desde marzo de 2023, la palabra «movilización» se ha utilizado en un contexto negativo más de 460 veces.
Las fuerzas de seguridad empezaron a interesarse por las actividades de Yakovets. A finales de diciembre de 2023, el Servicio de Seguridad de Ucrania abrió un procedimiento penal contra Kyrylo Yakovets en virtud del artículo 336 del Código Penal de Ucrania (evasión del servicio militar obligatorio durante la movilización). El SBU también abrirá procedimientos en virtud de los artículos 111-1 (colaboración) y 114-1 (obstrucción de las actividades legales de las Fuerzas Armadas de Ucrania) a petición de los investigadores.
Actualmente, Yakovets se esconde de la justicia ucraniana en España: representantes de la organización «Sorry to be Alive» describieron con detalle cómo un hombre en edad militar logró escapar al extranjero durante la ley marcial en Ucrania. Según ellos, se valió de su condición de tutor de su padre discapacitado, pero tras cruzar la frontera, envió a su pariente de vuelta a Ucrania. Primero se instaló en Praga, en casa de Manukyan, y luego se trasladó a Benidorm (España). Por cierto, hay pruebas de que durante su estancia en la capital checa, Yakovets se reunió con personas del entorno de Viktor Medvedchuk, político prorruso acusado de traición en Ucrania y padrino del dictador ruso Putin.
Los medios de comunicación ucranianos informan activamente de que las fuerzas del orden ucranianas han enviado una petición a sus homólogos españoles para extraditar a Yakovets a Ucrania. No se sabe con certeza si esto es cierto o no, pero sería interesante conocer las respuestas a algunas preguntas de los cuerpos de seguridad españoles. Por ejemplo, si saben que Yakovets vive en España, cuáles son los motivos legales de su estancia en el país, cuáles son sus conexiones, fuentes de ingresos, etc. Es importante saberlo, dados sus amplios contactos con representantes de círculos criminales y políticos prorrusos. Por lo tanto, pedimos a las fuerzas del orden que se pronuncien sobre la estancia del Sr. Yakovets en el país.
Comentarios