​Aumento de las demandas de disoluciones matrimoniales en el segundo trimestre de 2024

|


IMG 2539


El segundo trimestre de 2024 ha sido testigo de un aumento significativo en el número de demandas de disoluciones matrimoniales en España, lo que incluye nulidades, separaciones y divorcios. Según los datos proporcionados por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, se registraron un total de 25.727 demandas, lo que representa un incremento del 5 % en comparación con el mismo periodo del año 2023. Este incremento refleja una tendencia al alza en los procesos de disolución matrimonial, tanto en casos consensuados como en aquellos donde no hubo acuerdo entre las partes.


Aumentan las demandas de divorcios y separaciones no consensuadas


Una de las áreas con mayor crecimiento fue la de los divorcios no consensuados, con 9.881 demandas, lo que supone un incremento interanual del 6,6 %. En la misma línea, las separaciones no consensuadas también mostraron un incremento notable, con un total de 327 casos, lo que equivale a un aumento del 31,3 % respecto al mismo trimestre del año anterior. Estos datos sugieren un aumento de la conflictividad en los procesos de disolución matrimonial, donde las partes no logran alcanzar un acuerdo, lo que deriva en la necesidad de intervención judicial.


Divorcios y separaciones consensuadas: una realidad contrapuesta


En contraste con el aumento de los casos no consensuados, las demandas de divorcio consensuado también experimentaron un crecimiento, aunque en menor medida. Se presentaron 14.748 demandas de este tipo, lo que supone un aumento del 3,8 % en comparación con el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, las separaciones consensuadas disminuyeron ligeramente, con 657 demandas, lo que representa un descenso del 1,2 %. Este comportamiento refleja que, aunque aún hay un número considerable de parejas que optan por una resolución amigable de sus diferencias, esta tendencia no es tan marcada como en los casos no consensuados.


Leve incremento en las nulidades


El número de demandas de nulidad matrimonial también mostró una leve variación. Entre abril y junio de 2024 se presentaron 14 demandas, frente a las 13 del mismo periodo en 2023, lo que implica un aumento del 7,7 %. Aunque estas cifras son relativamente bajas en comparación con las demandas de divorcio y separación, su crecimiento apunta a un interés renovado en este tipo de procedimiento.


Desigualdad territorial en las demandas de disolución matrimonial


Al analizar las demandas de disolución matrimonial en relación con la población a 1 de enero de 2024, se observan diferencias significativas entre las distintas comunidades autónomas. Canarias lidera el número de demandas por cada 100.000 habitantes, con 67,4, seguida por la Comunidad Valenciana y Murcia, ambas con 59 demandas por cada 100.000 habitantes. En el extremo opuesto, Castilla y León registró los valores más bajos, con 44,7 demandas, seguida por la Comunidad de Madrid con 46,2 y Asturias con 46,5. A nivel nacional, la media se situó en 52,6 demandas por cada 100.000 habitantes, lo que supone un aumento de 2,5 puntos respecto al año anterior.


Modificación de medidas en procesos de separación y divorcio


El segundo trimestre de 2024 también mostró un incremento en las demandas de modificación de medidas en los procesos de separación y divorcio, así como en las medidas de guarda, custodia y alimentos para hijos no matrimoniales. Las demandas de modificación realizadas por abogados de familia de medidas consensuadas alcanzaron las 3.696, un 10,9 % más que en el mismo periodo de 2023. Las no consensuadas sumaron 8.936, con una variación interanual del 8 %.


En cuanto a las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, las consensuadas aumentaron un 4,4 % con un total de 6.473 demandas, mientras que las no consensuadas crecieron un 9,2 %, alcanzando las 7.808 demandas. Estos datos reflejan una dinámica en la que las familias buscan ajustar los términos de su separación en función de las circunstancias cambiantes, aunque en muchos casos el acuerdo entre las partes sigue siendo difícil de alcanzar.

Comentarios