Cómo actuar si has sido víctima de una estafa

|

D8889f59203044543f0ba2005db13bf5


Nadie está completamente a salvo de caer en una estafa. Ya sea por internet, por teléfono o en una transacción cara a cara, los estafadores usan cada vez métodos más sofisticados y convincentes. Si has sido víctima de una estafa, lo primero que debes saber es que no estás solo y que es posible actuar, denunciar y, en algunos casos, recuperar lo perdido. En este artículo te explicamos qué pasos debes seguir, desde la recopilación de pruebas hasta la denuncia y el asesoramiento legal.


  1. Mantén la calma y recopila pruebas

Aunque es normal sentirse frustrado, enfadado o incluso avergonzado tras sufrir una estafa, lo más importante en este momento es mantener la calma y actuar con rapidez. El primer paso es recopilar toda la información relacionada con el fraude:


  • Conversaciones por WhatsApp, email o redes sociales.
  • Números de teléfono o perfiles desde los que te contactaron.
  • Justificantes de transferencias, pagos por Bizum, recibos o facturas.
  • Capturas de pantalla de anuncios o perfiles si la estafa fue online.
  • Enlaces web o URL del sitio implicado.


Consejo: No borres nada. Aunque creas que no tiene importancia, cualquier detalle puede ser útil como prueba.


  1. Presenta una denuncia lo antes posible

Una vez tengas toda la información, es momento de denunciar el delito. Esto es fundamental no solo para intentar recuperar tu dinero, sino también para evitar que el estafador continúe delinquiendo con otras personas.


Puedes denunciar de las siguientes formas:


  • Presencialmente: En cualquier comisaría de Policía Nacional, puesto de la Guardia Civil o juzgado de guardia.
  • Por internet: En la Sede Electrónica de la Policía Nacional, puedes iniciar una pre-denuncia online.
  • Con el apoyo de un abogado: Especialmente si el caso es complejo o has perdido una suma considerable de dinero, es recomendable contar con asesoría legal desde el principio, un abogado especialista en estafas y fraudes.


Cuando hagas la denuncia, entrega todos los documentos y pruebas que hayas reunido. Cuanto más detallada sea la información, mayores serán las posibilidades de que se inicie una investigación efectiva.


  1. Contacta con tu banco o proveedor de pago

Si la estafa ha implicado una transferencia bancaria, pago por tarjeta, Bizum u otro método electrónico, contacta con tu entidad bancaria inmediatamente.

  • Solicita el bloqueo de operaciones si es posible.
  • Pide que se inicie una investigación para rastrear los fondos.
  • En algunos casos, como fraudes con tarjeta, es posible que el banco pueda revertir el pago o ayudarte a iniciar una reclamación.
  • Si has sido estafado en una plataforma como Wallapop, Vinted o similares, contacta también con su servicio de soporte para reportar al estafador.

El tiempo es clave. Cuanto antes informes a tu entidad, más posibilidades hay de recuperar el dinero o evitar nuevas pérdidas.


  1. Consulta a un abogado especializado

Aunque no siempre es obligatorio, contar con el apoyo de un abogado penalista puede marcar la diferencia, sobre todo si el importe estafado es alto, si se trata de una estafa continuada o si la denuncia por sí sola no avanza.


Un abogado puede ayudarte a:

  • Redactar y presentar una querella más sólida.
  • Acompañarte en todo el proceso judicial.
  • Solicitar medidas cautelares (por ejemplo, el bloqueo de cuentas del estafador).
  • Reclamar una indemnización por los daños sufridos.

Además, si el caso se judicializa, será fundamental contar con una representación legal preparada para defender tus intereses.


  1. Protégete ante futuras estafas

Una vez hayas actuado, es el momento de protegerte paraevitar que vuelva a suceder. Aquí tienes algunas recomendaciones básicas:


  • Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad.
  • No compartas datos personales o bancarios por teléfono o redes sociales, aunque quien te contacte parezca fiable.
  • Revisa siempre el dominio web de las páginas donde compras o haces transacciones.
  • Si vendes artículos online, nunca envíes nada sin comprobar el pago.
  • Usa métodos de pago seguros y plataformas con protección al comprador o vendedor.

Recuerda: los estafadores evolucionan constantemente, pero una actitud vigilante y crítica es tu mejor defensa.


¿Y si el estafador no es localizado?


En algunos casos, puede ocurrir que el autor del fraude no sea identificado o que, aunque se inicie un proceso judicial, no se le pueda imputar responsabilidad penal (por falta de pruebas, prescripción del delito, etc.).


Aun así, denunciar es importante porque:

  • Permite dejar constancia del hecho.
  • Puede vincular tu caso a otros similares (estafas en serie).
  • Te protege legalmente en caso de futuras reclamaciones.
  • Si en el futuro se localiza al estafador, podrás sumarte a la causa o ser indemnizado.


No estás indefenso

Ser víctima de una estafa es una experiencia desagradable, pero no estás indefenso. Denunciar, actuar con rapidez y contar con ayuda legal son pasos fundamentales para hacer valer tus derechos. Cuanto antes actúes, mayores serán las probabilidades de éxito.

Comentarios